¿Qué es el Programa Radia?
Radia es un programa de formación en tecnologías digitales que pretende mejorar la empleabilidad en un mercado laboral que demanda profesionales con competencias digitales y equipos profesionales diversos.
El objetivo es favorecer la inclusión de mujeres con discapacidad en entornos de trabajo digital y aumentar así el número de mujeres profesionales en los ámbitos tecnológicos.
50 BECAS
PARTICIPA DEL FUTURO DIGITAL
Radia, consta de 3 Fases:
Duración: 8 Semanas
Inicio: 3 de Octubre 2023
Fin: 14 de Noviembre 2023
Dedicación semanal: 6 horas
Las participantes conocerán las nuevas tecnologías digitales que actualmente son tendencia y que están creando nuevos empleos digitales.
Esta fase consta de 14 sesiones Master Class: La sesión inicial será presencial y las 13 sesiones restantes serán online. Más información.
Duración: 14 Semanas
Inicio: 28 de Noviembre 2023
Fin: 31 de Marzo 2024
Dedicación semanal: 20 horas
Las participantes comenzarán su proceso de especialización con el apoyo para conseguir sus certificaciones profesionales. Más información.
Tras estas 22 semanas de las Fases "Transformación Digital" y "Especialización", las participantes seleccionadas pasarán a la Tercera Fase "Real Work".
Duración: 13 Semanas
Inicio: 2 de Abril 2024
Fin: 30 de Junio 2024
Dedicación semanal: 20-40 horas
Las participantes realizarán prácticas en las empresas colaboradoras del Programa RADIA. De esta forma seguirán formándose de manera personalizada con el apoyo de un mentor interno de la empresa. El objetivo es incrementar sus oportunidades de empleo digital. Más información.
¿De dónde toma el nombre el Programa Radia?
La historia de Radia Perlman, inspiró el nombre de este Programa.
Como figura indiscutible de la informática moderna, es la creadora de uno de los protocolos de comunicación más utilizados del mundo y gracias a ella, las redes funcionan correctamente, son estables y seguras y es posible navegar por Internet.
Desde muy pequeña tuvo fascinación por las matemáticas y la lógica. Cuando cursaba educación primaria, no le interesaba la informática, ni los dispositivos electrónicos; pero todo cambió cuando estudió informática en secundaria, ahí comenzó su interés, hasta llegar a ingresar en la década de 1960 en el MIT (Massachusetts Institute of Technology) donde tan sólo medio centenar de mujeres de un total de mil matriculados, cursaban estudios. Después les siguieron grandes logros profesionales.
Por una Sociedad Digital Inclusiva
Actualmente, solo 1 de cada 6 especialistas TIC incorporados al mercado laboral son mujeres.
El Programa Radia pretende favorecer la inclusión de mujeres con discapacidad en entornos de trabajo digital y ofrecer oportunidades de formación e incorporación en el mercado laboral digital.
El Programa Radia está liderado por tres organizaciones: Fundación ONCE, Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas y la Fundación CEOE, cuyos ámbitos de actuación son complementarias para poder crear el ecosistema necesario y lograr de esta forma conjunta el éxito esperado.